Insumos de bioseguridad para el Amazonas
El Amazonas es un departamento con 79.020 habitantes y ni una sola Unidad de Cuidados Intensivos. El Resguardo Indígena TICOYA (Pto Nariño) está en riesgo por el COVID-19 y sin insumos para contenerlo
Recompensas
COP$ 150,000
Descripción
¿Qué incluye?
Recompensas vendidas: 0 / 0
No disponible
COP$ 40,000
Descripción
¿Qué incluye?
Recompensas vendidas: 0 / 0
No disponible
Historia
CAMPAÑA #TICOYAPORLAVIDA
El departamento del Amazonas tiene 79.020 habitantes y, al 24 de mayo de 2020, 1.348 personas fueron confirmadas como casos positivos de COVID-19; de éstas 49 han fallecido. Además, cuenta únicamente con 2 hospitales: uno en Leticia (capital del Amazonas) y en Puerto Nariño. Ambos suman 114 camas pero ni una sola Unidad de Cuidados Intensivos -UCI-. En el municipio de Puerto Nariño habitan indígenas de las etnias Tikuna, Cocama y Yagua agremiadas dentro del Resguardo TICOYA. El virus se esparce con facilidad y ya se reportan los primeros casos dentro del Resguardo, en donde la Guardia Indígena hace lo posible para contener la propagación del COVID-19 en sus comunidades, aún sin tener los implementos más adecuados.
Los hospitales de Puerto Nariño y Leticia no darán abasto en algunos meses, por lo que las estrategias comunitarias para evitar la propagación del virus son tremendamente importantes. El Resguardo TICOYA no cuenta con apoyo del Estado, así que la Guardia Indígena y un equipo de gestores de salud hacen lo que pueden con las pocas herramientas con las que cuentan. Es urgente soportar estas acciones con solidaridad desde diferentes lugares del país y el mundo si es posible. La pandemia ha afectado en mayor o menor medida todos los aspectos de nuestra vida como sociedad, pero lo que esta crisis puede causar en el Amazonas no tendría precedentes. Están en riesgo cientos de años de conocimientos sobre la selva, una biodiversidad que se ha forjado en medio de complejas relaciones socioecológicas, decenas de idiomas y la protección de los ecosistemas que por años han hecho las comunidades habitantes de la Amazonía.
La campaña tiene dos ejes principales: un componente educativo y de difusión para socializar información básica indispensable frente a la nutrición, acompañamiento psicológico y prevención del contagio en el contexto del Resguardo; y una recolección de dinero para la compra de insumos de desinfección y bioseguridad. Ambas acciones están destinadas a 11 comunidades indígenas de TICOYA, la Guardia Indígena del Resguardo y un equipo de gestores de salud formados desde el año 2016. Esperamos llegar con los equipos de bioseguridad a un total de 3.316 personas y a todo el municipio, de ser posible, con las campañas educativas de prevención. Tus donaciones serán imprescindibles para contener las consecuencias de la pandemia sobre comunidades que han defendido la Amazonía por generaciones y que, en ausencia de las condiciones óptimas en el sistema público de salud, son la principal línea de contención del COVID-19 en el sur del departamento del Amazonas.
Progreso
Jun 12, 2020
Convocatoria para adquisición de elementos de protección y bioseguridad
Ya abrimos la convocatoria para la compra de equipos. Para conocer los términos de la convocatoria, favor ingresar a este link o consultar las redes sociales de las organizaciones convocantes: https://drive.google.com/drive/folders/15qgj7Rq8972Wx-S5ra3NcQNxK60uIdVZ?usp=sharing
May 24, 2020
Creación 🐮
Vaki creada 🎉
Vakers
Nombre | Fecha |
---|---|
Aporte anónimo | Jun 9, 2020 |
Carolina | Jun 9, 2020 |
Cindy Paola De armas Blanco | Jun 9, 2020 |
Fergie Parada | Jun 9, 2020 |
Katherine | Jun 9, 2020 |
Esteban Londoño | Jun 9, 2020 |
Antonio | Jun 9, 2020 |
Aporte anónimo | Jun 9, 2020 |
N | Jun 9, 2020 |
Itayosara Rojas Herrera | Jun 9, 2020 |
Total | 322 |
Vakers por página:
10
1 – 10 of 322